top of page

 Exhibiciones 

Pedro Pablo Rubens:
Ignacio de Loyola 

01/02/2023 - 23/03/2023

Cuadro realizado por el artista Pedro Pablo Rubens representando la figura del líder religioso Ignacio de Loyola quien surgió durante la Contrarreforma y que además fundó la Compañía de Jesús la cual es la mayor orden religiosa que ha existido hasta la fecha.

 

Por otro lado podemos citar algunas obras de Ignacio como su Autobiografía, Ejecicios espirituales, la Deliberación sobre la pobreza, etc. La gran mayoría de sus obras estan relacionadas con el tema religiosos por el contexto histórico de la época el cual se encontraba en plena Contrarreforma o Reforma Católica.

Francisco Pacheco:
Fray Luis de León 

04/01/2023 - 05/10/2023

Retrato realizado por el autor Francisco Pacheco representando la figura de Fray Luis de León quien fue un autor esencial junto a otros autores durante el segundo periodo de la Contrarreforma. Además en el libro donde aparece este retrato, Libro de descripción de verdaderos retratos, ilustres y memorables varones, también se describe al propio Fray Luis

 

Sus obras se enfocaban en temas moras y ascéticos donde quería experesar el deseo del alma por abandornar todo lo terrenal y estar más cerca de Dios. Algunas de sus obras fueron: De los nombres de Cristo, Oda a la vida retirada, etc.

Tiziano:
Sesión del Concilio del Trento

14/01/2023 - 25/10/2023

Cuadro realizado por el autor italiano Tiziano, uno de los mayores exponente de la Escuela venenciana, representando una de las sesiones del Concilio del Trento que fue una asamblea convocada por los obispos en el norte de Italia.

​

En dicha asamblea, los miembros discutían sobre que aspectos y materias de la religíon deberían seguir practicandose o se debería llevar a la práctica. Además fue convocada como respuesta a la actividad de los protestantes de la época.

Francisco Pacheco:
San Juan de la Cruz

14/01/2023 - 15/10/2023

Retrato realizado por el autor Francisco Pacheco representando la figura del autor San Juan de la Cuz quien tuvo gran importancia entre los autores de la época.

​

Sus obras se han enfocado siempre en dos perspectivas la teológica y la literaria. Además sus obras se clasifican en mayores: Noche Oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Y otras menores: cinco glosas, diez romances y dos cantares.

Francesco Albani:
Mito de Apolo y Dafne

06/01/2023 - 01/10/2023

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

​

Fue un poeta Renacentista, muy apreciado por el Emperador Carlos V, y reconocido por sus sonetos ejemplares, uno de los más importantes fue el Soneto XXIII En el que representa la historia del mito de Apolo, que se enamora de una ninfa que estaba en un lago dándose un baño, este empezó a seguirla ya que la admiraba, pero sin embargo Dafne no tenía el mismo propósito ya que una de las normas de las ninfas habla de la Castidad y la renuncia a todo placer sexual, por eso ella comenzó a huir de él, viéndose perdida ante Apolo ella le pidió ayuda a sus padres, el río Peneo y La Tierra, que le hicieron convertirse en un laurel frente a apolo.

Gutierre de Cetina (1520-1557)


Gutierre de Cetina es un poeta bastante desconocido ya que él no publicó sus obras sino que se filtraron a través del cancionero Flores de baria poesía donde se recopilan casi 400 obras de diferentes autores, por lo tanto fue complicado definir que él escribió tales obras.

Juan Boscán y Almogáver (1492-1542)


El fue otro poeta reconocido por el Emperador y popular por muchas de sus obras tales cómo sus sonetos, poemas o traducciones, vamos a hablar de la traducción de ‘’El Cortesano’’ de Baltasar Castiglione al castellano que le pidió el emperador, en ella describe el ideal de vida del Renacimiento y propugna un modelo de caballero que responde a las inquietudes y a la visión del mundo que se tenía en esa época: el caballero perfecto debía ser tan experto en las armas como en las letras, saber conversar, tratar con las damas y saber tocar algún instrumento.

Agostini Caracci: Flores de Baria 

24/01/2023 - 21/10/2023

Baltasar Castellón:
El Cortesano

02/03/2023 - 05/12/2023

Francisco Padilla:
Toma de Granada

21/11/2023 - 22/12/2023

Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)

 

Fue un poeta humanista reconocido por muchas de sus epístolas y obras como la Guerra de Granada o la Fábula de Adonis, en la obra Guerra de Granada, en esta obra demostró su auténtica condición de humanista. Es una obra histórica de gran aliento. Recoge sus observaciones personales y relata minuciosamente y con gran precisión el proceso guerrero.

Caballero con la mano en el pecho:Doménikos Theotokópoulos, El Greco 

​

21/11/2023 - 22/12/2023

Doménikos Theotokópoulos "El greco"

1595–1600

​

Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas -en los que a menudo participó su taller- y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de laContrarreforma y se fue extremando en sus últimos años.

Velázquez   

 

6 de junio de 15991 - Madrid6 de agosto de 1660

 

Diego Velázquez fue hijo primogénito de un hidalgo no demasiado rico perteneciente a una familia oriunda de Portugal, tal vez de Oporto, aunque ya nacido en Sevilla, llamado Juan Rodríguez, y de Jerónima Velázquez, también mujer de abolengo pero escasa de patrimonio.

​

Maestro sin par del arte pictórico, el sevillano Diego Velázquez adornó su carácter con una discreción, reserva y serenidad tal que, si bien mucho se puede decir y se ha dicho sobre su obra, poco se sabe y probablemente nunca se sabrá más sobre su psicología. Joven disciplinado y concienzudo, no debieron de gustarle demasiado las bofetadas con que salpimentaba sus enseñanzas el maestro pintor Herrera el Viejo, con quien al parecer pasó una breve temporada, antes de adscribirse, a los doce años, al taller de ese modesto pintor y excelente persona que fuera Francisco Pacheco.

​

​

Truhanes y tramposos: Velázquez

24/01/2023 - 21/10/2023

Vittore Carpaccio: Joven caballero en un paisaje

 

1510 (siglo XVI)

Vittore Carpaccio:

​

1465 - 1520

 

Vittore Carpaccio fue un pintor cuatrocentista italiano. Ocupa un lugar destacado en la pintura veneciana de la transición del siglo XV al XVI, aunque se mantuvo al margen de las corrientes pictóricas principales y desarrolló un estilo muy personal.

Santamaría y Pizarro, Luis : El Lazarillo de Tormes

​

​1887

Santamaría y Pizarro, Luis:

​

1884 - 1912

 

Pintor español. Estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Participó con asiduidad en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre 1884 y 1912. En 1887 presentó El lazarillo de Tormes, su obra más conocida. Representación clara y concisa sobre los pícaros del Siglo de Oro.

Velázquez: Retrato de Quevedo

Retrato de Quevedo

 

Este retrato de Quevedo es conservado en el Instituto Valencia de Don Juan, es Atribuido a Velázquez, aunque es una de las tres copias del maestro sevillano.

​

Quevedo:

Nació en el 14 de septiembre de 1580 en Madrid,Escritor español del siglo de Oro.

Sus padres desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano.

Estudió en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.Comenzó en el mundo de la literatura con obras satíricas.

Fue encarcelado en 1639, debido a una conspiración en Francia.Fue puesto en libertad en 1643 y murió en Ciudad Real el 8 de septiembre de 1645

​

Velázquez: Retrato de Góngora

Retrato de Góngora

​

Es un retrato de Góngora, el cual fue realizado por Velazquez en 1622, usando la técnica de Óleo sobre lienzo, del estilo barroco, de medidas  51 x 41 cm el cual se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston

​

Góngora:

Nació en el 11 de julio de 1561 en Córdoba y murió en el 23 de mayo de 1627. El cual fue un poeta y dramaturgo del siglo de oro español. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora, Góngora era el  máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo

Rivalidad entre Quevedo y Góngora:La enemistad de Góngora y Quevedo representa la rivalidad entre culteranos y conceptistas, los dos principales estilos literarios del Siglo de Oro español. Góngora es la imagen del Culteranismo, caracterizado por sutilezas latinistas, hipérbaton exagerados, metáforas desbordadas de significado... es decir, una poesía elitista y refinada. Por su parte, Quevedo es el máximo exponente del Conceptismo, basado en la asociación ingeniosa de ideas, en la concisión de la expresión y en la intensidad semántica de las palabras.

Rivalidad entre Quevedo y Góngora:

Rivalidad entre Quevedo y Góngora

​

La enemistad de Góngora y Quevedo representa la rivalidad entre culteranos y conceptistas, los dos principales estilos literarios del Siglo de Oro español. Góngora es la imagen del Culteranismo, caracterizado por sutilezas latinistas, hipérbaton exagerados, metáforas desbordadas de significado... es decir, una poesía elitista y refinada. Por su parte, Quevedo es el máximo exponente del Conceptismo, basado en la asociación ingeniosa de ideas, en la concisión de la expresión y en la intensidad semántica de las palabras.
Los primeros poemas de Quevedo imitaban a los de Luis de Góngora, este se dió cuenta rápidamente, de forma que decidió atacarle con una serie de poemas. Quevedo le contestó, ese fue el principio de una gran enemistad.Quevedo odiaba a los judíos, por lo que siempre insultaba a Góngora de ser de origen judío por su enorme nariz.
Quevedo:
¿Por qué censuras tú la lengua griega 
siendo sólo rabí de la judía, 
cosa que tu nariz aun no lo niega? 

Góngora:
Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.
 

Obras de la lucha entre Quevedo y Góngora:

SONETO

​

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una alquitara medio

viva,érase un peje espada mal barbado;era un reloj de sol mal encarado.

érase un elefante boca arriba,

érase una nariz sayón y escriba,

un Ovidio Nasón mal narigado.Érase el espolón de una galera,

érase una pirámide de Egito,

los doce tribus de narices era; érase un naricísimo infinito,

frisón archinariz, caratulera,

sabañón garrafal, morado y frito.

​

-.-Y ahora le toca a Don Luis de Góngora, hablando de su “amigo” Quevedo:

 

Anacreonte español, no hay quien os tope,

Que no diga con mucha cortesía,

Que ya que vuestros pies son de elegía,

Que vuestras suavidades son de arrope.¿No imitaréis al terenciano Lope,

Que al de Belerofonte cada día

Sobre zuecos de cómica poesía

Se calza espuelas, y le da un galope?Con cuidado especial vuestros antojos

Dicen que quieren traducir al griego,

No habiéndolo mirado vuestros ojos.Prestádselos un rato a mi ojo ciego,

Porque a luz saque ciertos versos flojos,

Y entenderéis cualquier gregüesco luego.

​

                                                     

Primer asalto. Ataca Quevedo.

 

 

CONTRA DON LUIS DE GONGORA Y SU POESIA

 

Este cíclope, no sicilïano,

del microcosmo sí, orbe postrero;

esta antípoda faz, cuyo hemisfero

zona divide en término italiano;

 

este círculo vivo en todo plano;

este que, siendo solamente cero,

le multiplica y parte por entero

todo buen abaquista veneciano;

 

el minoculo sí, mas ciego vulto;

el resquicio barbado de melenas;

esta cima del vicio y del insulto;

 

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,

éste es el culo, en Góngora y en culto,

que un bujarrón le conociera apenas.

Segundo asalto. Ataca Góngora.

 

 

Anacreonte español, no hay quien os tope.

Que no diga con mucha cortesía,

Que ya que vuestros pies son de elegía,

Que vuestras suavidades son de arrope

 

¿No imitaréis al terenciano Lope,

Que al de Belerofonte cada día.

Sobre zuecos de cómica poesía

Se calza espuelas, y le da un galope?

 

Con cuidado especial vuestros antojos

Dicen que quieren traducir al griego,

No habiéndolo mirado vuestros ojos.

 

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,

Porque a luz saque ciertos versos flojos,

Y entenderéis cualquier gregüesco luego

Tercer asalto. Ataca Quevedo.

 

 

Yo te untaré mis obras con tocino

Porque no me las muerdas, Gongorilla,

Perro de los ingenios de Castilla,

Docto en pullas, cual mozo de camino.

 

Apenas hombre, sacerdote indino,

Que aprendiste sin christus la cartilla;

Chocarrero de Córdoba y Sevilla,

Y en la Corte, bufón a lo divino.

 

¿Por qué censuras tú la lengua griega

siendo sólo rabí de la judía,

cosa que tu nariz aun no lo niega?

 

No escribas versos más, por vida mía;

Aunque aquesto de escribas se te pega,

Por tener de sayón la rebeldía.

Cuarto asalto. Ataca Góngora.

 

 

A don Francisco de Quevedo

 

Cierto poeta, en forma peregrina

cuanto devota, se metió a romero,

con quien pudiera bien todo barbero

lavar la más llagada disciplina.

 

Era su benditísima esclavina,

en cuanto suya, de un hermoso cuero,

su báculo timón del más zorrero

bajel, que desde el Faro de Cecina

 

a Brindis, sin hacer agua, navega.

Este sin landre claudicante Roque,

de una venera justamente vano,

 

que en oro engasta, santa insignia, aloque,

a San Trago camina, donde llega:

que tanto anda el cojo como el sano.

Las Meninas de Velázquez:

Las meninas, es un cuadro de la época del barroco, realizada por Velázquez, con los tamaños 3,18 m x 2,76 m, la cual se ubica en el Museo del Prado, la cual se creó en el 1656.

corresponde al último periodo estilístico del artista, el de plena madurez.

El pintor alcanzó su objetivo y el cuadro se convirtió en la única pintura a la que el tratadista Antonio Palomino dedicó un epígrafe en su historia de los pintores españoles (1724)

Otelo y Desdémona de Francisco Sans Cabot:

Es un cuadro el cual fue creado por  Franscisco Sans Cabot( Pintor español. Director del Museo del Prado de 1873 a 1881 el cual comenzó a asistir a las clases de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona como aprendiz de platería, pero decidió finalmente dedicarse a la pintura bajo la tutela de Thomas Couture) : Lutero, Asunto tomado del “Sueño del infierno” de quevedo, creado en Óleo sobre lienzo, 129 x 173 cm, el cual se encuentra actualmente en Real Academia de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona

La España Imperial:

Todo empezó  con el casamiento de Felipe II e Isabel en 1469. Este permitió la unión del Reino de Casilla, gobernada por Isabel y el reino de Aragón gobernado por Felipe II.

Más tarde consiguieron expulsar a los judíos gracias al poder de la iglesia.

En 1506, murió el padre de Felipe II, y este le dejó todo el territorio Flandes y el Condado Flanco, también heredó de la muerte de su abuelo (Maximiliano I-1519) los territorios Habsburgos de Alemania. Ese mismo año fue nombrado el emperador Carlos V de Alemania.

 

Incluyendo la hazaña del descubrimiento de América y su posterior conquista, España había alcanzado su mayor extensión territorial y gran importancia económica.

La decadencia de España:

Tras alcanzar la cima, España se sumió en un debilitamiento económico y financiero. Hubo una decadencia militar (pérdida del territorio de Flandes en 1563)  y un declive intelectual.

Todo esto acompañado de enfermedades y hambruna que provocan un aumento en la  descendencia de la población, lo que hace que emigren hacia la periferia.

Otro factor fue la conquista de Napoleón en 1808, lo que produjo un descontrol de España sobre las colonias Americanas, lo que produjo que estos vivieran más independientes de España y finalmente se independicen; Argentina (1816), Colombia (1810), México (1810), Paraguay (1811), Venezuela (1811), Chile (1818), Costa Rica (1821), El Salvador (1821), Guatemala (1821), Honduras (1821), Nicaragua (1821), Panamá (1821), Perú (1821), La Rep. Dominicana (1821), Ecuador (1822), Bolivia (1825) y Cuba en 1898.

bottom of page